martes, 19 de mayo de 2020

Marionetas de dedo

Se pueden hacer varias versiones de marionetas de dedo con papel. La opción que os propongo hoy es muy sencilla y fácil. Con las marionetas se pueden contar cuentos e historias. Si queréis contar un cuento como el de Caperucita, con cuatro personajes lo hacéis: Caperucita, el Lobo, la Abuela y el Cazador, por ejemplo. Pero los personajes que traigo hoy no forman parte de ninguna historia... o tal vez sí.

Vamos allá. Volvemos a poner en práctica el dibujo artístico. No hace falta que sea una gran obra, algo sencillo que ellos puedan colorear.


Lo importante, no hace falta hacerle piernas, pero sí dos círculos en la parte inferior para meter los dedos. Los círculos, del tamaño de quien va a usar las marionetas. Si lo hacéis en papel no va a durar mucho, así que en un trozo de cartón quedará más resistente. Una vez que los peques han coloreado los personajes, si ya tienen más o menos habilidad con las tijeras, pueden recortar la silueta (otro día hacemos recorte para los que no). Los agujeros, mejor vosotros. Quedará algo así:




Hacemos una pelota de papel o de plastilina, delimitamos el campo... ¡y ya está!
No soy una apasionada del fútbol, pero si jugué algo con mi hijo mayor alguna vez... bueno, fútbol...digamos que corríamos detrás de la pelota. Con estos personajes no hay que correr largas distancias, ¡os lo garantizo!


Si preferís otro tipo de marioneta, la opción es esta:


Solo hay que recortar y, con la tira inferior rodear el dedo y pegar. 

Con las marionetas de dedos trabajamos la motricidad fina y el lenguaje oral. Seguro que pueden contaros una versión de "Los siete cabritillos" estupenda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario