jueves, 30 de abril de 2020

¡¡Hoy es juernes!!

¡¡Buenos días, familias!!

Para empezar la mañana, ¿qué tal un juego de atención? Si pincháis en el enlace vais a ver este vídeo para poder hacerlo con los peques en casa.
Si os animáis a hacerlo, podéis mandar el vídeo o a mi correo o al Padlet.


Hoy la actividad de estimulación del lenguaje oral consiste en jugar a "Simon dice". Podéis empezar vosotros dando la instrucción, algo sencillo: "Simon dice... que te toques la nariz". Y lo hacéis con él o ella. Dad varias instrucciones y después que sean ellos los que os las den a vosotros.

El otro juego de hoy es el "Veo, veo". Pero con una serie de objetos limitados, es decir, elegimos seis u ocho objetos para describirlos, como estos:

Así es más fácil que si intentamos que encuentren objetos de toda una habitación. Que ellos hagan preguntas del tipo ¿es grande? ¿es rojo? y luego, os turnáis. 


Mañana es festivo, de ahí lo de juernes, así que no hay actividad. Pasad buen fin de semana.

¡¡Nos vemos el lunes!!

miércoles, 29 de abril de 2020

¿Quién es el primero?

En clase cuando hacíamos la fila muchos querían ponerse el primero, pero ese lugar le correspondía al Ayudante de Cristóbal. Aún así, muchos no dejaban de intentarlo...😉

Hoy vamos a jugar con las nociones espaciales. Para eso me he servido de unos pequeños ayudantes que tengo por aquí:


Claro que no hace falta que sean muñecos de Lego, pueden ser peluches, coches, personajes de la Patrulla Canina...¡lo que queráis!


El caso es que estos pequeños ayudantes se han puesto en fila (nota: no la hacen tan bien como vosotros, pero nos sirve).
Y aquí empieza el juego. Preguntaremos quién es el primero, quién es el último. Cambiadlos de posición varias veces. Después preguntad quién está delante del mago, quién detrás del pirata, etc.


Las nociones de lugar que podemos trabajar son: dentro-fuera, detrás-delante y encima-debajo.
Utilizad otro muñeco y un objeto. El mago se ha prestado voluntario para este proyecto...
Mirad:


Que vayan colocando el muñeco que elijáis en diferentes lugares . Hacedlo primero con ellos y que luego sigan vuestras instrucciones.

Voy a llevar al mago al masajista que se ha quejado de lo que pesaba la taza 😂.

¡Hasta mañana!

martes, 28 de abril de 2020

El Padlet de La clase de Cristóbal

Hoy me ha gustado mucho ver las fotos que habéis subido al Padlet. Así los peques ven a sus compis y yo también. Os echo mucho de menos y es una manera de teneros ahí cerquita.


Enredados

No, no me refiero a la película de Rapunzel, aunque es una buena opción para ver una de estas tardes.

Esta vez hablo de estos pequeños que me he encontrado en un cajón de juguetes de Elisa... se han puesto a jugar con gomas...¡¡y la que han liado!!


Rebuscad de nuevo entre los juguetes de los peques y buscad gomas, de esas que traen los manojos de puerros o espárragos.

Enredad varios juguetes y que ellos les quiten las gomas. Es un ejercicio fantástico para trabajar la motricidad fina.

¿Espiamos dentro?


Esta es una actividad para trabajar la atención, aunque también se trabaja el lenguaje, conceptos matemáticos (grande, pequeño, colores) a ver si os gusta

¿Espiamos dentro?
Este título tiene un motivo. En inglés estas botellas se llaman "I spy bottles" (botellas yo espío). Son botellas transparentes donde ponemos varios elementos pequeños acompañados de lentejas, arroz, piedrecitas...
Junto a estas botellas se añade una hoja con imágenes de lo que hay que buscar dentro.


¿Qué podéis poner en la botella?
De todo, lo que os encontréis en casa que quepa dentro y no sea de gran tamaño: clips, chinchetas, pompones, tornillos, tuercas, pequeñas gomas, tapas de botellas, botones, monedas, cuentas...
Esto es lo que yo he metido en la mía ¿os gusta?











¿Cómo la hago yo en casa?

1º Buscad una botella transparente, esta es de leche.
2º Después rebuscad en cajones y entre los juguetes de los niños.
3º Antes de meterlo todo en la botella, sacad una foto. Si tenéis impresora, podéis imprimir la imagen. Si no, basta con verla en la tablet o el teléfono mientras jugáis.
4º Para evitar desastres podéis pegar el tapón de la botella... así no os encontraréis el sofá lleno de granitos de arroz.

¿Qué trabajamos?

En esta actividad podemos trabajar:
- la atención ,
- el lenguaje, ya que damos nombre a todos los objetos
- conceptos matemáticos: Podemos pedir que busquen objetos rojos, grandes, pequeños, ...


¡¡Y ahora a jugar!!

lunes, 27 de abril de 2020

Empezamos de nuevo


Empezamos de nuevo, esta vez, desde aquí.

En este rinconcito os iré proponiendo nuevas actividades para este tercer trimestre que comenzamos la semana pasada desde casa.

Justo antes de vacaciones una mamá me propuso utilizar Padlet para que pudierais colgar las actividades que hacíais vosotros para que todos las vierais. Y yo ya había pensado en utilizar un blog para enviaros las actividades... ¡¡CIFRA es tan frío!!

Así que vamos a hacer las dos cosas. Yo os hago desde aquí las propuestas y en este Padlet (aquí) me podéis mandar lo que habéis hecho (o podéis seguir mandándome los correos como hasta ahora...¡yo encantada!). Padlet es muy fácil de usar y podéis añadir comentarios, fotos y vídeos.

Hoy vamos a poder empezar a salir con los niños un ratito... ¡por fin!
Para explicárselo a los peques, os envío esta historia para que se la contéis si vais a salir (pinchad en la imagen).
 El oso goloso

Es importante conocer el estado emocional de los niños estos días, si están nerviosos, si están tristes, si tienen miedos...

¡¡Espero vuestros comentarios!!

Para escribir...

La grafomotricidad es el conjunto de movimientos manuales requeridos y que los niños necesitan controlar para poder escribir. No es un proceso a corto plazo, sino que lleva tiempo dominar la mano para que el movimiento sea más preciso y controlado.

Está muy bien trabajar el movimiento de pinza (de ahí las actividades de los martes) y hay muchos tipos de actividades  que se pueden hacer: rasgado de papel, recortar con tijeras, hacer bolitas de papel, trabajar con plastilina...

También hacer dibujos y pintar, aunque solo parezcan garabatos.

Por otro lado tenemos la caligrafía, que en principio no nos va a importar demasiado, pero sí podemos hacer otro tipo de ejercicios anteriores a la escritura de letras como tal. En clase lo hemos hecho alguna vez.

Y el ejercicio de hoy consiste en hacer tres ejercicios para ir poco a poco controlando los movimientos.

La primera consiste en unir con líneas. Yo he utilizado pegatinas, pero podéis simplemente dibujar un círculo más grande y varios pequeños y que los vayan uniendo como en el ejemplo:
La segunda, un poco más de lo mismo; he dibujado un niño con un paraguas (parece que estos días va a llover un poco) y unos puntos en la parte de arriba para hacer el recorrido de las gotas de agua


Y en  la última he dibujado varios  lunares de cuatro colores que deben unir  como en el ejemplo

      

Canciones de la asamblea

Cada mañana en el cole empezamos con canciones que nos acompañan mientras hacemos las rutinas. No siempre son las mismas, las vamos cambiando para no aburrirnos.

Para empezar con energía solemos escuchar "Un día más en la vida", de Sidonie:



Y nos gusta especialmente este vídeo del Colegio Vicente Medina de Los Dolores de Cartagena, con niños cantando y dibujos. Cada vez que aparece el trapecista todos gritan "¡¡el Principito, el Principito!!"


Y aquí van las demás, que ya conocéis:

- Buenos días

- Los días de la semana

- Los meses del año

- Las estaciones

- El tiempo

- Si llueve...

- Y si hace sol...  pero ¡ojo! ¡¡¡ni se os ocurra llegar a la siguiente canción!!!






Padlet de Inglés de Vanesa

Para que tengáis todo a mano y en un mismo lugar, os pongo aquí el enlace al Padlet que ha hecho Vanesa para colgar las actividades de Los peques de tres.

https://padlet.com/vans182/ekepyyph0j2a

¡Ay! Cuánto echamos de menos a Cheeky Monkey...¿no?

Padlet de Psicomotricidad de Sandra

El enlace de Padlet donde tenéis todas las actividades sugeridas por Sandra para los peques de casa:

https://padlet.com/sandra_aedo/r6ao1xvmzzzgx5ta

¡¡A hacer ejercicio!!

PSICOMOTRICIDAD | EducaSAAC

Y Cristóbal...¿dónde está?

Buena pregunta... El caso es que Cristóbal tenía que haber llegado hace un mes, porque íbamos a empezar a trabajar los medios de transporte y él nos iba a contar cuáles cogía en sus viajes.

Pero con el dichoso coronavirus, pues no ha podido llegar hasta el cole. ¡¡Con la de cosas que tenía que contarnos!!

Cristóbal se quedó atrapado en Japón y no sabemos cuándo podrá volver. Mientras tanto, os enseño la foto que me envió el otro día tomando té... ¡¡este Cristóbal sí que sabe!!

Pero bueno, seguro que pronto tenemos noticias suyas, de momento, a esperar desde casa.

El blog de los cuentos

El día del Libro lo celebramos por todo lo alto, con videocuentos de las profes en el blog Infantil JRS. Laura lo ha creado con mucho amor para que podáis tener ahí un lugar donde escuchar y ver cuentos maravillosos. Y además, también podéis visitarnos si nos echáis de menos.

Donde, sino en el conocimiento, puede residir labelleza? I… | Flickr