martes, 23 de junio de 2020

Cerrado por vacaciones

Y bien, llegó el último día. 
Hoy tenía que haber sido un día divertido y feliz en el cole, con risas, besos y abrazos. Un día de sensaciones mezcladas, alegría y tristeza por terminar. 
Pero se ha tornado en un día como cualquiera de los tres últimos meses, con la única diferencia de que mañana no tendré que publicar ninguna otra entrada.
Desde aquí agradezco vuestra colaboración para hacer parte de mi trabajo desde casa. Habéis enseñado, jugado, aprendido y evaluado como lo hubiera hecho yo desde mi clase. Es una tarea encomiable y solo puedo daros las gracias por hacerlo tan bien a pesar de las dificultades que se puedan haber presentado en cada familia.

Sin más, echo el cierre hasta no sé cuando, esperando que pueda mantener este blog para contar otro tipo de historias. 


lunes, 22 de junio de 2020

El verano

El sábado llegó el verano. Un verano extraño, con mascarilla y distanciamiento social.

Pero eso no tiene que impedirnos pasarlo bien, tomando las medidas que hagan falta, pero sin olvidarnos de que seguimos adelante, que nuestros peques necesitan un poco de esa "normalidad" de la que todo el mundo habla.

Hoy no os presento ninguna actividad, os remito al blog de Infantiles JRS, porque allí podéis encontrar dos propuestas, un juego para adivinar animales y un memory que ha hecho una mamá especialmente para nosotras.

Espero que lo disfrutéis.


viernes, 19 de junio de 2020

Una sorpresa

Bueno, familias, aunque el lunes y el martes enviaré algo, esto viene a ser lo que normalmente llamamos una despedida... con sorpresa...
Ahí va un último cuento (pinchad en la imagen):


jueves, 18 de junio de 2020

¿Un bingo?

No sé si ayer jugasteis al dominó, pero parece que Laura y yo nos hubiéramos puesto de acuerdo, porque el martes ella subió al blog de Infantiles JRS un bingo de letras chulísimo.
El bingo es otro juego familiar que admite un montón de versiones diferentes: de números, de letras, de expresiones faciales, de formas geométricas...
Si pincháis en la imagen iréis a la entrada del bingo en el blog de Infantiles JRS:


El lunes también añadió otra entrada del cuento "El soldadito de plomo", echadle un vistazo aquí.

Yo hoy no añado más. Pero mañana ya es viernes y hay sorpresa, espero que os guste.

miércoles, 17 de junio de 2020

¿Jugamos al dominó?

El juego del dominó requiere estrategia, pero no hace falta llegar a ese nivel de experiencia. Es un juego entretenido con muchas versiones. De números y elementos, de formas geométricas, de dibujos y palabras... sin olvidarnos del clásico de puntos, claro.

Hoy solo hay que jugar con uno de ellos. El clásico es una buena opción porque tienen que realizar el conteo de los puntos y porque se trabaja la subitización, que consiste en reconocer el número que representa un número de elementos sin necesidad de contarlos (como las caras de un dado).

Si no tenéis dominó, os ofrezco dos versiones imprimibles. Una de ellas es de formas geométricas, y la he encontrado en esta página de recursos: https://www.materialeducativomk.com . Si pincháis en la imagen podréis descargarlo.

El otro, de frutas y números también de una pagina de recursos,   https://acompeducativo.wordpress.com  . Si pincháis, lo descargáis:



Mientras tanto, Cristóbal y yo vamos a echar una partidita...



martes, 16 de junio de 2020

Martes... cuenta atrás

Queda apenas una semana de clase y aquí seguimos.

Hoy vamos a afinar la motricidad... la fina, claro. Una actividad para ensartar, muy sencilla.
Iba a utilizar unos macarrones de tubo, de los de toda la vida, pero no tengo: pajaritas, espirales, espagueti, tallarines, fideos finos, fideos gruesos ... pero macarrones de tubo, no. Afortunadamente he encontrado esto:


Es como si uno de los tubos lo hubieran cortado en trozos más pequeños, pero sirve igual. Vamos a necesitar macarrones de tubo o en su defecto "coditos" o tiburones o algo como lo que he encontrado yo, un cordón de cola de ratón o una cuerda fina y un trozo de cartón en el que pegar la pasta.


La pasta se puede pegar con cola y dejarla secar un poco para que no se mueva. También se puede colorear o teñir antes de usar. Para colocarla en el cartón la posición puede ser cualquiera: en fila, en zigzag, de manera aleatoria... da igual, pero que no estén todos pegados para que se pueda meter la cuerda.

Una vez que ya está seca, hay que pasar el cordón por todos los macarrones. ¿Sale algún dibujo?



lunes, 15 de junio de 2020

Lunes de letras



Se nota que va pasando junio: los días son más largos, la temperatura es más templada, ya tenemos ganas de salir un poco más y volver a la normalidad... Y sin embargo, el señor o la señora del tiempo ¡¡nos dice que va a llover más!!

leaf umbrella

Y viendo esta rana tan verde, me he acordado de que ayer fuimos a dar un paseo y nos encontramos con una ranitas chiquitinas. Me encantan los animales... ¡¡son tan interesantes!!


Así que vamos a escribir nombres de animales, pero incompletos, quitándoles las vocales. 


Por otro lado, vamos a escribir las vocales en trozos de papel (estos son confetis grandes) o también podéis utilizar letras imantadas o de foam. Yo he hecho los dibujos para que además adivinen qué puede poner en la palabra, pero es opcional. Si tenéis animales de juguete en casa, podéis usarlos también.

Es importante recalcar la vocal al decir el nombre en voz alta para que ellos tengan claro cuál es la letra que falta, utilizando un tono de voz un poco más alto y haciendo el sonido más largo e ir poco a poco completando las palabras.


Por supuesto que podéis prescindir de las vocales escritas en papel o magnéticas y que ellos las escriban. 





viernes, 12 de junio de 2020

Hoy iba a presentaros una actividad de collage, relacionada con el uso de las tijeras que hicimos el martes, pero ayer en el blog de Infantiles JRS, Laura colgó un vídeo de experimentos muy chulo que podéis hacer en casa con los niños.
Son muy sencillos y se realizan con elementos que tenéis en la cocina.


Pinchando en la imagen, lo tenéis.

Ya queda poco... ¡buen fin de semana!




jueves, 11 de junio de 2020

Cristóbal ha viajado por muchos lugares, con su maleta, de un lado para otro.  El medio de transporte que más ha utilizado es sin duda el avión, pero también muchos otros.
Justo antes de quedarnos en casa, habíamos empezado a conocer los medios de transporte, viendo por ejemplo este vídeo:


No hace falta conocer todos los medios de transporte, pero sí saber que los hay que se mueven por tierra, otros por mar y otros por el aire. 

Hoy vamos a hacer un barquito. Seguro que muchos de vosotros habéis hecho alguna vez un barquito de papel, o con una cáscara de nuez, como el de la canción de Miliki.

Este se ha modernizado un poco, ¡¡ha llegado el metal a la industria naval!!:


Para ello, vamos a necesitar los siguientes materiales: tapas de botes, un poco de plastilina, unos palillos y recortes de papel.


Es una actividad que casi por completo pueden hacer los peques (excepto poner el palillo en la vela). Luego, un poco de agua, y a jugar (que no se olviden de soplar)... Este año, ¡la Semana Internacional de Vela de Santander se adelanta!


¡Ay, Miliki!...




miércoles, 10 de junio de 2020

Y mientras en el cole...

Hola familias. Hoy he ido al cole para empezar a recoger y a hacer papeleo. Ha sido muy extraño, la verdad. los pasillos vacíos, los babis colgados y todo tal y como se dejó el 13 de marzo. Vamos para 3 meses en nada y el tiempo se detuvo... ¡literalmente!



Bueno, sí, ya sé que es la pila... Pero me ha llamado mucho la atención. Y por si queréis recordar espacios con los peques, os dejo estas fotos que he sacado hoy también.












Stickman

Hoy os presento una nueva actividad para trabajar la atención. Se trata de hacer varias figuras de un "Stickman" u hombre palo. Vamos, uno de estos:
Solo necesitamos unos palillos y un poco de papel. Los palillos se pueden recortar con diferentes longitudes y del papel vamos a sacar unos círculos para hacer las cabezas y las plantillas con las posiciones del Stickman.


Las caras las pueden dibujar los niños y no tienen por qué ser redondas. Pueden dibujarse ellos, o a mamá, papá, un amigo... y vosotros hacéis los modelos que tienen que realizar.




Con esta actividad trabajamos la atención y la concentración, así como el seguimiento de patrones.

¡Y nada más por hoy!